El ingrediente secreto
$4.500
EL INGREDIENTE SECRETO
Ana Pomar
* Fecha de publicación: diciembre 2019 *
En la infancia todo sucede y se descubre por primera vez. Por eso cada experiencia, cada olor, cada sabor, se revisten de un aura de prodigio. Recrearlo es, como dice Artaud, el rol de la poesía.
Ana Pomar parece celebrar esta verdad en cada uno de sus libros, desde “Sabores de la memoria”, el primero, hasta este nuevo volumen “El ingrediente secreto”. Porque estas páginas, donde desfilan recuerdos y recetas, están teñidas de poesía por la gracia de su palabra. Por su encantamiento revivimos el mundo candoroso de los 50, con los juegos y los vecinos pintorescos de Hurlingham, con el sabor de su chipá y su cuajada, en los barquinazos rudos de nuestra Estanciera… Y después de romper el cascarón de la infancia, nos sumergimos en el caribe venezolano, con sus sabores de nombres musicales como el Chimbombo. O de peligros desconocidos como el guaritote. Ana Pomar nos seguirá llevando por otros países y otros sabores. Con el regocijo siempre vivo de su paraíso de infancia. Allí donde reinaba una madre y su cocina. Una madre bella y amorosa que creó para sus hijos un mundo regocijante de sabores y aventuras cotidianas. Aunque hablemos del tarkarí trinitario de pollo o del pionono de Santa Fe o de los simples cuadrados de manzana, por lejos que estén del Hurlingham de la infancia todas estas recetas crecen y se hacen sabrosas a su sombra. Lo que Triana perpetuó en su hija Ana y ella a su vez a en sus hijas y sus nietas es la parte más festiva de la vida. El trébol de la buena suerte que recogió Ana Pomar, aunque tuviera solo tres hojas. El ingrediente secreto que hace que ninguna de estas recetas falle.
-Inés Fernández Moreno
Diciembre 2019
144 páginas
Medidas: 15 x 21 cm
Encuadernación: rústica
Diseño: Andrés Sobrino
ISBN: 978-987-4975-08-9
Sobre la autora:
ANA VICTORIA POMAR nació en Buenos Aires en mayo de 1949. Su infancia transcurrió en Hurlingham. Se recibió de maestra normal en el Instituto Nacional del Profesorado en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández. Cursó la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es autora de Sabores de la memoria (editado por primera vez en 1994) y Sobre un libro, un pan (2015).
Sobre la ilustradora:
FLOR KANESHIRO nació en La Plata, Buenos Aires, en 1983. Tuvo abuelos okinawenses, Kensei Kaneshiro y Kami Teruya, los padres de su madre, Elena. Siempre le gustó observar y demorarse en los detalles para dibujarlos después. Es licenciada en Artes Plásticas por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En 2016, obtuvo una beca de cultura y arte otorgada por el Centro Okinawense de Argentina y el Gobierno de la Prefectura de Okinawa, Japón. Hoy trabaja como ilustradora para diferentes publicaciones y dice que contar historias a través del dibujo le permite seguir buscando trazos y pinceladas que la inspiran y la emocionan.
Periplo es una editorial independiente que fusiona conceptos de diseño, arte y tradiciones culturales en libros con gran cuidado editorial. Su colección hoy abarca tres líneas: la cocina, la botánica y la literatura infantil. La primera surge de una necesidad de acercar la temática de la gastronomía desde conceptos, trabajando en colaboración con prestigiosos cocineros, artistas y personalidades creativas del circuito independiente. Sus orígenes se remontan a 2009 con el lanzamiento de Libro de cocina: relatos argentinos. Desde entonces, ha abarcado consignas como la cocina francesa familiar, la tradición y costumbres populares gastronómicas de Argentina, la pastelería, y la narrativa asociada a los sabores.
Detrás de Periplo está Eloise Alemany: japonesa de nacimiento, francesa por herencia familiar y argentina por adopción. Alemany estudió arte y trabajó en comunicación de moda y en la prestigiosa revista británica i-D antes de establecerse en Buenos Aires. Además de la directora editorial del sello, es autora de varios de sus títulos.